Italia y el espacio
- Carolina Chichiarelli
- 17 dic 2019
- 4 Min. de lectura
Meta histórica para Italia, Luca Parmitano es el primer astronauta italiano de la Agencia Espacial Europea que adquiere el rol de comandante de la Estación Espacial Internacional. Clase '76 y Coronel de la aeronáutica militar italiana, es el primer italiano en desempeñar un rol tan estratégico en la actividad del primer puesto humano en el espacio y es también el tercer comandante europeo a guiar la EEI. Cede el grado de comandante el astronauta ruso Alexei Ovchinin con una ceremonia oficial antes de dejar la estación espacial y volver a la Tierra.

Lunes:
recibes la noticia
Martes:
recibes juegos y ejercicios para aprender nuevas palabras
Miércoles:
recibes ejercicios para practicar la gramática
Jueves:
recibes los audio artículos y el test de compresión
Viernes: Clase di grupo

Otras primicias de Luca
No es la única primicia italiana para el astronauta siciliano: el 9 de julio 2013 había sido el primer italiano en hacer una actividad extra vehicular con 6 horas y 7 minutos de paseo espacial. Primicia obtenida durante su primera expedición en la EEI empezada en el 2013. Unos años después, en el 2018, la AEE lo selecciona para las misiones Expedition 60 y 61 junto a Morgan de la NASA y Skvortsov de la Roscosmos. El despegue hacia la estación espacial fue el 20 de julio 2019.

La responsabilidad del comandante
El comandante de la EEI ya lo es antes de partir. Según el Código de conducta de la tripulación de la EEI, es aquel que debe supervisar también el adiestramiento y verificar que todos los requisitos y la preparación de los colegas satisfacen las características requeridas.
En el espacio tiene el deber de mantener unido el grupo, monitoreando las operaciones a bordo y comunicar con los directores de vuelo en Houston, debe mantener la armonía y el equilibrio en la colaboración entre los miembros de la tripulación para que la misión venga completada con éxito. Es un rol importante y delicado, además es el responsable de su seguridad e incolumidad. Coordina las operaciones en caso de emergencia. Después que termina la misión en órbita, una vez vueltos sobre la tierra, el comandante debe asegurarse de que los otros astronautas lleven a cabo todas las actividades exigidas.

Los experimentos italianos
Pasarán más de seis meses a bordo de la EEI, desarrollando varios experimentos y actividades de manutención. Estos serán los experimentos hechos en Italia de la AEI que se desempeñarán en órbita:
Xenogriss, enviarán en órbita unos renacuajos de Xenopus para entender cómo y si las condiciones espaciales de micro gravedad influencian los procesos de crecimiento y regeneración.
Acoustic Diagnostic, buscará entender, a través una comparación entre antes, durante y después si el oído de los astronautas sea de alguna manera influenciado por las condiciones de micro gravedad y por el rumor a bordo.
NutrIss, dedicado a comprender cómo las misiones a largo período en el espacio podían influenciar la composición corpórea. Registrando los platos consumidos a bordo mediante una tablet. Podrán permitir elaborar programas adecuados para la salud de los astronautas en órbita o ya en casa, pero podrán volverse útiles también para evitar problemáticas para los pacientes inmovilizados.
Amyloid Aggregation apunta a comprender si la acumulación de peptidi pueda ser influenciado por la micro gravedad, la cual representa un riesgo para los astronautas, característica de algunas patologías, como el Alzheimer.
Lidal es un experimento dedicado a ayudar a comprender sobre los efectos de las radiaciones durante las misiones espaciales, para contrastarlos.
Mini-Euso es un telescopio dedicado al monitoreo de las emisiones ultravioletas, sea de origen terrestre que cósmica.

Otros experimentos
Gran parte de estos experimentos sirven para entender cómo comportarse y que hacer en el futuro. Esto vale tanto para la salud de los astronautas que para los aspectos técnicos.
Analog-1 es un tentativo de preparación para cuando debemos maniobrar rover sobre la superficie lunar o marciana. Gracias a los experimentos de tele robótica, Luca controlará un rover a través de un escenario en Lanzarote. La simulación comprenderá también la recolección de muestras y entregarlo a un lander.
En Biorock, utilizan un cubo llamado Kubik, con el cual es posible reproducir diferentes condiciones de gravedad. Se busca entender cómo se comportan algunos microorganismos cuando estas condiciones cambian, prestando atención en particular a las capacidades de extracción, de los microbios. Esta capacidad de minadores podría ser útiles durante las futuras misiones espaciales.
Grip y grasp, utilizando un casco para la realidad virtual, harán algunos test para estudiar la manera en la cual el cerebro aprende a manipular los objetos en el espacio. Los resultados podrían ser útiles también para mejorar la eficiencia de las prótesis.
El Advanced Closed Loop System sirve para ahorrar la cantidad de agua enviada a la EEI, usada para la producción de oxígeno. Esta armado en el interior del Life Support Rack, pensado para reciclar el dióxido de carbono presente en la estación y utilizarlo para la producción de oxígeno, a través de un estudio intermedio que prevé la producción de metano y agua.

No solo experimentos
Allí Parmitano no solo se dedicará a experimentos científicos. Se lo verá ocupado en las actividades de manutención. Durante el periodo de su misión es prevista la serie más compleja de actividades extra vehicular jamás realizadas en la historia. Servirán a reconfigurar el experimento Alpha Magnetic Spectrometer, cazador de antimateria y materia obscura. Cinco son las extra vehiculares en programa para volver a poner AMS en el espacio.
Comments